Informática del futuro y diseño 3D

Extraescolar: Aprender a programar a través de la robótica

Solicitud de información

Categories

Extraescolar

 ¿Qué es la actividad de informática del futuro?

La actividad de informática del futuro es un programa educativo que se caracteriza por su alto contenido pedagógico donde desarrollar la creatividad, el talento y las competencias digitales de los niños y de las niñas. Las sesiones de informática se llevarán a cabo mediante la realización de actividades divertidas, motivadoras y educativas en valores. Ofrecemos diferentes niveles de aprendizaje: infantil, iniciación, intermedio y avanzado. Adoptamos un modelo de trabajo fundamentado en la metodología por proyectos.

 ¿Por qué Informática?

Nuestro objetivo es que el alumnado se convierta en el protagonista activo de sus propios aprendizajes, potenciando una educación activa que estimule la iniciativa, despierte la inquietud y ayude a los niños y niñas a desarrollar una actitud curiosa y crítica. Además, buscamos fomentar el trabajo en equipo, el trabajo por proyectos y la autoestima, aspectos que les brindarán seguridad y habilidades para el desarrollo de otras actividades.

Beneficios de Informática

Está comprobado que el aprendizaje a través del juego favorece el desarrollo de:

  • La inteligencia lógica-matemática aplicando cálculos numéricos y siguiendo patrones lógicos de programación.
  • La capacidad de atención, memoria y concentración.
  • La inteligencia espacial apreciando con certeza la imagen y sensibilizándose al color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
  • La habilidad para resolver problemas.
  • La capacidad de aprendizaje en forma divertida, despertando así su interés y curiosidad por los principios científicos y tecnológicos que rigen el mundo que les rodea.
  • La inteligencia lingüística ampliando su vocabulario y empleando eficazmente palabras técnicas en la sustentación de sus trabajos.
  • La inteligencia interpersonal mediante la socialización en trabajos colaborativos y en equipo.
  • La inteligencia intrapersonal al reconocer por él mismo sus virtudes y defectos al asignarle un rol determinado dentro de un grupo.
  • La inteligencia emocional al trabajar en equipo con entusiasmo, empatía, motivación y autoconciencia de su sensitividad y manejo de sus destrezas.
  • Desarrollan y fortalecen su autoestima, liderazgo, tolerancia, respeto, personalidad, responsabilidad, autodescubrimiento, democracia, cooperación, habilidad mental.
  • La virtud del orden, que les ayuda a ser más organizados para lograr sus objetivos.
  • Desarrolla sus habilidades sociales, comunicativas, tecnológicas y de investigación.

Niveles

  • Nivel Infantil: Dirigida a alumnos y alumnas de 4 a 6 años. Conseguirán conocer los periféricos más habituales así como programas básicos, como Paint, Word y PowerPoint. Se inicia la ordenografía. Se introduce al uso responsable de Internet.
  • Nivel Iniciación: Dirigida a alumnos y alumnas de 7 a 9 años. Manejarán con soltura los periféricos habituales así como programas, como Paint, Word, PowerPoint y Prezi. Uso de ordenografía. Se avanza en el uso responsable de Internet.
  • Nivel Intermedio: Dirigida a alumnos y alumnas de 10 a 12 años. Lograrán niveles medios de programas como Word o PowerPoint. Adquirirán soltura con el teclado. Entenderán las partes básicas de Hoja de Cálculo con Excel y se iniciarán con sencillos lenguajes de programación. Se habituarán al uso de Prezi. Se afianzarán los conocimientos sobre el uso responsable de Internet. Además se iniciará al uso de herramientas ofimáticas en la nube.
  • Nivel Avanzado: Dirigida a alumnos y alumnas a partir de 12 años. Obtendrán el dominio de programas como Word o PowerPoint así como un nivel medio de Excel. Se llega a un nivel avanzado de ordenografía. Avanzarán en lenguajes de programación consiguiendo la creación de un pequeño programa al finalizar el curso. Se incidirá en el uso responsable de Internet. Además se avanzará en el uso de herramientas ofimáticas en la nube.

 Beneficios de Impresión 3D

  • Fomenta la creatividad. Los niños serán capaces de generar una idea y convertirla en algo tangible.
  • Fluye la imaginación. Fomentarán su imaginación creando aquello que imaginen.
  • Les inicia en el diseño. Aprenderán las nociones básicas sobre diseño y lo llevarán a la práctica.

Contenidos:

  • Definición del proyecto.
  • Elección del tema.
  • Creación del proyecto.
  • Síntesis del trabajo.
  • Seguimiento del profesorado.

Podrán optar por diversas actividades, entre las que se incluyen:

  • MECANOGRAFÍA: Mejorar las habilidades de escritura en teclado alfanumérico de los alumnos y alumnas de todas las edades. Las herramientas incluyen lecciones interactivas, ejercicios y seguimiento del progreso para facilitar el aprendizaje.
  • MICROSOFT OFFICE: Microsoft Word, PowerPoint y Excel.
  • DISEÑO DE PRESENTACIONES: Prezy y/o Genially.
  • CREACIÓN DE PÁGINAS WEB: Wix.
  • HERRAMIENTAS DE INTERNET: Buenas prácticas de seguridad en internet, operadores de búsqueda en Google (adaptados al nivel de conocimiento). Google Académico.
  • BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO: Gestión de mensaje, agenda, agregar destinatarios (Para, CC, CCO), creación de etiquetas, grupos de trabajo, etc.
  • CREACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS MULTIMEDIA: Educaplay y/o Kahoot.
  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA): Introducción de la IA. Conocer las aplicaciones de IA. Aprender a personalizar el aprendizaje utilizando IA, por ejemplo, creación de mapas mentales y conceptuales, creación de cuentos, letras de canciones y poemas.

Equipo de instructores de Informática del futuro

 ¿Con quién trabajamos?

  • Trabajamos con profesionales de la docencia, la informática y la psicología.
  • Nuestro equipo multidisciplinar destaca por su vocación pedagógica, su sólida trayectoria en la gestión y coordinación de grupos, y su compromiso con el uso de estrategias motivacionales basadas en el refuerzo positivo.

 Calidad de la actividad de informática del futuro

 ¿Qué ventajas se ofrecen para las familias?

  • Ofrecemos la posibilidad de poder asistir a nuestras jornadas de puertas abiertas con el fin de que puedan experimentar el desarrollo de una clase habitual, conocer nuestra metodología de trabajo y, especialmente, observar cómo trabajan los niños y las niñas.
  • Las familias recibirán evaluaciones sobre el progreso y desarrollo de sus hijos e hijas, con el propósito de proporcionarles información detallada sobre su evolución
  • Al concluir el curso, los niños y niñas recibirán un diploma. ¡Es un reconocimiento que disfrutan enormemente!

En System Extraescolares apostamos siempre por el aprendizaje activo y creativo de los niños y niñas, con el objetivo de desarrollar plenamente sus capacidades personales y sociales.

 


Solicitud de Información:

    Todos los campos con * son necesarios

    ×